Soft Shoe
En Woodside Jazz impartimos clases de Soft Shoe e intentamos educarnos en la historia y su cultura. Disfrutamos de la buena energía de este baile y nos inspiramos en algunos «clips» antiguos que compartimos con nuestras alumnas. Nos encanta contar batallitas de los bailarines y bailarinas que formaron parte del origen y desarrollo de este baile, intentando tener siempre presente el respeto por quienes lo originaron.
El Soft Shoe, ¡Feel the beat!
En una frase muy resumida, podemos considerar que Soft Shoe es bailar Claqué con zapatos o zapatillas, sin el uso de zapatos con chapas. En la actualidad ha surgido una nueva tendencia que consiste en mezclar ritmos de Claqué y movimientos de Solo Jazz, fomentando mucho más la parte rítmica del baile. Al igual que el claqué, se puede hacer a capela o con acompañamiento musical, en ambos casos es imprescindible activar el metrónomo interno e improvisar. ¡Feel the beat!
El claqué como base
Como ya hemos mencionado, la base de este baile es el claqué y por ello, vamos a mencionar algunos aspectos básicos de su historia. En 1937 prohibieron a los esclavos negros que utlizasen instrumentos de percusión, y debido a esa represión, empezaron a usar su cuerpo para econtrar la forma de generar ritmos. Así empezó la primera expresión del claqué. Más tarde, se fusionó con las danzas irlandesas, escocesas e inglesas, surgiendo así nuevas formas de entender este baile. Los bailarines inmigrantes de diversos lugares se reunían para demostrar sus mejores cualidades y de esta forma, las danzas se mezclaron y nació el Claqué americano o Tap. Durante los años 30 y 40 tuvo muchísima fama, pero en los años 70 tuvo una pequeña crisis para volver en los 80 con toda su explosión en Broadway. Actualmente existen muchos estilos distintos y sigue siendo un baile muy popular en todo el mundo.
¡Ready para bailar!
¿Tienes ganas de empezar? Nosotros no podemos parar. Nos morimos de ganas por contagiarte este ritmo que no dejará a tus pies quietos ni un segundo.
